Educación Física

El programa de estudios de Educación Secundaria, especialidad en Educación Física, está orientada a formar profesionales comprometidos con el desarrollo integral de niños y adolescentes mediante el movimiento, la corporeidad y la práctica de estilos de vida saludables. Esta formación exige una sólida vocación pedagógica, sensibilidad social y una disposición ética para construir experiencias educativas transformadoras que integren lo físico, lo emocional y lo cognitivo.

El plan de estudios parte de una visión formativa centrada en el ser humano como un ser integral en constante interacción con su entorno. El docente de Educación Física no solo promueve la actividad motriz, sino que también contribuye al desarrollo socioemocional, la autonomía, la convivencia democrática y el respeto a la diversidad. Se posiciona como un agente clave en la construcción de comunidades educativas activas, inclusivas y saludables.

El currículo está estructurado en diez ciclos académicos y se organiza en tres componentes formativos:

  • Formación General: Desarrolla capacidades comunicativas, éticas, digitales y ciudadanas, fundamentales para la práctica profesional docente.
  • Formación Específica: Aborda saberes disciplinares sobre la motricidad humana, la salud, el deporte y la pedagogía corporal, orientados al desarrollo integral.
  • Formación en la Práctica e Investigación: Integra la reflexión pedagógica, la práctica progresiva en contextos reales y la investigación educativa desde los primeros ciclos.

El perfil de egreso se define en torno a cuatro dominios: preparación del aprendizaje, conducción de experiencias educativas, gestión escolar colaborativa y desarrollo profesional ético. Estos ámbitos fortalecen el liderazgo docente, la innovación metodológica y el compromiso con una educación física centrada en el bienestar individual y colectivo.

El currículo incorpora enfoques transversales como la inclusión, el respeto a los derechos, la equidad de género, la interculturalidad y la sostenibilidad. De esta manera, la formación docente en Educación Física responde a los desafíos del siglo XXI, promoviendo el desarrollo de habilidades socioemocionales, el trabajo colaborativo y el uso estratégico de tecnologías aplicadas a la salud y la educación.

En síntesis, esta carrera forma docentes transformadores, reflexivos y comprometidos con el desarrollo de una ciudadanía activa, el cuidado del cuerpo y la promoción de una vida saludable desde la escuela.

El plan de estudios tiene diez (10) ciclos académicos con un total de 220 créditos. Cada ciclo se desarrolla en dieciséis (16) semanas, treinta (30) horas semanales, cuatrocientas ochenta (480) horas por ciclo y cuatro mil ochocientas horas de trabajo académico (4800) en toda la trayectoria formativa.

Clic Aquí Para Descargar Planes de Estudios de  Educación Física

El Perfil de egreso de la Formación Inicial Docente es la visión común e integral de las competencias profesionales docentes que deben desarrollar los estudiantes progresivamente durante el proceso formativo para ejercer idóneamente la docencia. El Perfil de egreso permite establecer una formación integral especializada basada en la práctica, investigación e innovación, que busca garantizar el desarrollo de competencias en los estudiantes para desenvolverse de manera ética, eficiente y eficaz en su práctica docente, respondiendo a las demandas del sistema educativo.

Este perfil de la Formación Inicial Docente se alinea a los dominios y competencias establecidos en el Marco del Buen Desempeño Docente (MBDD). Este marco establece la profesión como un quehacer complejo y reconoce dimensiones compartidas con otras profesiones, pero también delimita las dimensiones que son propias de la docencia.

El Perfil de egreso incorpora competencias vinculadas a la formación integral que requieren los docentes en el siglo XXI. Estas son de naturaleza transversal a las competencias profesionales docentes presentadas en el MBDD. Son esenciales para la construcción de la profesionalidad e identidad docente en la Formación Inicial Docente. Para efectos de organización y coherencia del Perfil de egreso, estas se incluyen en el dominio 4 establecido en el MBDD, al que se le ha agregado el término personal. Tales competencias se orientan al fortalecimiento del desarrollo personal, a la gestión de entornos digitales y al manejo de habilidades investigativas que le permitan reflexionar y tomar decisiones para mejorar su práctica pedagógica con base en evidencias.

Las competencias del Perfil de egreso de la Formación Inicial Docente pertenecen al ámbito macrocurricular y se articulan con los cursos y módulos del plan de estudios. Es fundamental que todos los actores del sistema conozcan las competencias y las comprendan para asegurar una implementación curricular de calidad.

Perfil del Egresado en Educación Primaria

Diseño Curricular Básico Nacional de la Formación Inicial Docente 2019.
Programa de Estudios de Educación Primaria

Clic Aquí Para Descargar el DCBN 2020 Diseño Curricular de Educación Física

Ir arriba
× Solicitar información