Especialidad Matemáticas
El programa de estudios de secundaria en la especialidad de Matemática, está dirigida a jóvenes con vocación por la enseñanza de esta disciplina lógica y estructurada, comprometidos con el desarrollo del pensamiento crítico, la resolución de problemas y el razonamiento abstracto en los adolescentes. Su formación se orienta a brindar herramientas para comprender y aplicar conceptos matemáticos de forma significativa, promoviendo aprendizajes útiles para la vida cotidiana y el desarrollo ciudadano.
La propuesta formativa se sostiene en una sólida base humanista y científica, articulando el conocimiento matemático con el conocimiento pedagógico para la enseñanza. El currículo fomenta la reflexión crítica sobre la práctica docente, el trabajo colaborativo y el uso de metodologías innovadoras centradas en el estudiante. A ello se suma la incorporación de tecnologías digitales y el desarrollo del pensamiento computacional como medios para ampliar las oportunidades de aprendizaje.
Además, se promueve una visión transformadora de la matemática, superando enfoques tradicionales y reconociéndola como una práctica social dinámica y culturalmente situada. El programa busca formar docentes capaces de generar experiencias significativas, inclusivas y contextualizadas, que despierten el interés de los estudiantes por la matemática y les permitan comprender el mundo que los rodea.
El plan de estudios tiene diez ciclos académicos con un total de 220 créditos. Cada ciclo se desarrolla en dieciséis (16) semanas, treinta (30) horas semanales, cuatrocientas ochenta (480) horas por ciclo, y cuatro mil ochocientas horas (4 800) por toda la trayectoria formativa.
Clic Aquí Para Descargar Planes de Estudios de Educación Secundaria Especialidad Matemáticas
El Perfil de egreso de la Formación Inicial Docente es la visión común e integral de las competencias profesionales docentes que deben desarrollar los estudiantes progresivamente durante el proceso formativo para ejercer idóneamente la docencia. El Perfil de egreso permite establecer una formación integral especializada basada en la práctica, investigación e innovación, que busca garantizar el desarrollo de competencias en los estudiantes para desenvolverse de manera ética, eficiente y eficaz en su práctica docente, respondiendo a las demandas del sistema educativo.
El Perfil de egreso de la Formación Inicial Docente se alinea a los dominios y competencias establecidos en el Marco del Buen Desempeño Docente (MBDD). Este marco establece la profesión como un quehacer complejo y reconoce dimensiones compartidas con otras profesiones, pero también delimita las dimensiones que son propias de la docencia.
Adicionalmente, el Perfil de egreso incluye competencias vinculadas a la formación integral que requieren los docentes en el siglo XXI. Estas competencias son de naturaleza transversal a las competencias profesionales docentes presentadas en el MBDD. No obstante, en la Formación Inicial, son esenciales para la construcción de la profesionalidad e identidad docente. Para efectos de organización del Perfil de egreso, se incluyen en el dominio 4. Tales competencias se orientan al fortalecimiento del desarrollo personal, al uso de tecnologías digitales y al manejo de habilidades investigativas que le permitan reflexionar y tomar decisiones para mejorar su práctica pedagógica con base en evidencias.

Diseño Curricular Básico Nacional de la Formación Inicial Docente 2019.
Programa de Estudios de Educación Secundaria Especialidad Matemática
Clic Aquí Para Descargar el DCBN 2019 Diseño Curricular de Educación Secundaria Especialidad Matemáticas